PURO VIAJE

Autor: Yuniet Blanco Salas

Los 5 Mercados Callejeros con los Productos Más Inusuales (¡Incluye Insectos Comestibles!)

Los mercados callejeros son el alma cultural de muchas ciudades, pero algunos destacan por ofrecer productos tan singulares que se convierten en destinos imperdibles para viajeros aventureros.

Desde insectos crujientes hasta antigüedades surrealistas, estos lugares desafían lo convencional y celebran la diversidad gastronómica y artesanal del mundo. Aquí exploramos cinco mercados donde lo insólito es la norma.

1. Mercado de La Merced (Ciudad de México, México): Insectos y Sabores Prehispánicos

El Mercado de La Merced es un laberinto de ocho manzanas donde la tradición prehispánica cobra vida. Destaca por su oferta de insectos comestibles, como chapulines (saltamontes tostados con chile y limón), gusanos de maguey (larvas fritas) y hormigas chicatanas (usadas en salsas mole).

Además, aquí encuentras productos exóticos como flores comestibles, hierbas medicinales y nopales frescos. Es un paraíso para los amantes de la comida audaz y la cultura ancestral.

2. Calle de los Aperitivos de Wangfujing (Pekín, China): Escorpiones y Creatividad Radical

En el corazón de Pekín, este mercado nocturno es famoso por su extremismo culinario. Los puestos exhiben escorpiones ensartados, insectos fritos, caballitos de mar y hasta serpientes en brochetas. Pero no todo es shock: también ofrece delicias como tanghulu (frutas escarchadas) y baozi (bollos al vapor).

La combinación de sabores tradicionales y atrevidos lo hace un destino único para valientes paladares.

3. Mercados Nocturnos de Chiang Mai (Tailandia): Insectos y Hierbas Místicas

Tailandia lleva la comida callejera insólita a otro nivel. En mercados como el de Chiang Mai, encuentras grillos fritos, gusanos de bambú y escorpiones crujientes, todos sazonados con hierbas locales.

Además, se venden bebidas energéticas con kratom (una planta psicoactiva) y amuletos budistas. La experiencia se completa con masajes tradicionales en plena calle y ceremonias espirituales improvisadas.

4. Zocos de Marrakech (Marruecos): Pociones y Artesanías Mágicas

Los zocos de Marrakech son un viaje sensorial a través de callejones laberínticos. Aquí, lo inusual se manifiesta en pociones tradicionales (como aceite de argán y sahumerios de ámbar), amuletos contra el mal de ojo y lámparas de metal cincelado con diseños hipnóticos.

También abundan especias exóticas como el azafrán y la ras el hanout. El regateo es esencial, y cada producto tiene una historia ligada a rituales ancestrales.

5. Mercado de Otavalo (Ecuador): Textiles Andinos y Espiritualidad

En los Andes ecuatorianos, este mercado indígena es un tesoro de artesanías vibrantes y simbólicas. Destacan los textiles tejidos a mano con iconografía precolombina, instrumentos musicales tradicionales (como flautas de pan) y joyería de plata con motivos ancestrales.

Además, se venden hierbas rituales usadas en ceremonias de limpieza espiritual. La cultura otavaleña preserva sus raíces en cada pieza, ofreciendo una experiencia etnográfica auténtica.

]]>